
Recuerdo ir a la osteópata para que me recolocara alguna parte de mi cuerpo un tanto escacharrada y (casi) siempre olía a caldo de huesos.
Me contaba las bondades y maravillas de este caldo, yo con una arcada le decía, ufff… yo no puedo.
Cuando hice el master en alimentación natural la profe también nos hablaba largo y tendido de lo bueno que era el caldo de huesos.
Por todas partes el caldo de huesos, yo lo recomendaba pero no lo hacía porque me daba asquísmo y un que sé yo.
Pero me cambió el chip cuando leí a Antonio Valenzuela hablar de que ni suplementos de colágeno ni gaitas, el mejor colágeno el de caldo de huesos.
Y una que ya está en una edad donde tener bien el esqueleto suma mucho, pues…
Aparté mis ascos, mis que sé «yos» y me lancé a hacer el caldo de huesos.
Pregunté y busqué varias recetas, al final la que me resulta más sencilla de hacer es la que te cuento por aquí.
Para mí es importante que sea fácil de hacer porque si no, ya te digo que no lo hago.
Te propongo en Crockpot®, esa cazuela maravillosa que no ocupa tanto espacio como las alegrías que te reporta y que no me llevo nada por recomendarla.
La adoro, sin que me retribuyan económicamente por ello.
Eso sí, aclaración y sinceridad que no vas a encontrar que te digan en otro sitio.
Si eres delicada para los olores, como en mi caso, y no tienes un espacio ventilado donde hacer el caldo, mejor no lo hagas.
¿Por qué?
Porque tendrás que vender la casa del olor que se te va a quedar por todas partes.
Lugar muy ventilado, no te olvides.
Si te preocupa el consumo eléctrico de la Crockpot®, te aseguro que gasta muy poco.
Además esta receta es de aprovechamiento (Trashcooking «comida basura»), vamos a dar un segundo uso a partes de las verduras que muchas veces se tiran y desperdician sin decirlas ni adiós.
Caldo de huesos en Crockpot®
Equipment
- Crockpot® Si no tienes la cazuela lo puedes hacer en horno y cazuela/olla tradicional.
Ingredients
- 2 Huesos de ternera ecológicos
- 1 Hueso pequeño de jamón ecológico
- 1 Carcasa de pollo ecológico
- Verduras variadas de aprovechamiento ecológicas (peladuras de zanahorias, hojas de repollo/coles, parte verde del puerro, hojas de brócoli o coliflor…)
- Verduras variadas frescas y bonitas ecológicas (4 dientes de ajo, una rama de apio, cebolla o puerro, hojas de repollo/coles/, 2-3 zanahorias, 1 nabo, un trozo de jengibre, 2-3 hojas de laurel, unas rodajas de limón, tallo del brócoli/coliflor…)
- Un chorretón de AOVE
- Sal al gusto
- Cubito de caldo vegetal ecológico (opcional pero le de un toque extra)
Instructions
- Colocas los huesos lavados en la cazuela (esta parte me sigue dando mucho asquete) y los dejas a poencia máxima una hora u hora y media. Esta parte es para tostarlos. Los puedes hacer al horno, pero a mí me resulta más cómodo así.
- Añades las verduras de aprovechamiento y agua hasta cubrir la cazuela. Lo dejas 24 horas.
- Pasado ese tiempo apartas todas las verduras e incorporas las buenas y frescas, el resto de ingredientes y más agua hasta cubrir otra vez la cazuela. Te darás cuenta que huele que se te pega a la ropa como un chicle al pelo. Para estos menesteres no te pongas el jersey de lana ,ni el que vayas a usar para salir a la calle. Olerán tu caldo a tu paso y por donde vayas.
- Vuelves a dejar 24 horas. Cuelas, embotellas y a tomarlo. Yo lo congelo en botes de cristal y lo voy sacando cuando lo quiero usar.
Notes
- Compra eco y de cercanía.
- Comprar eco no es un desembolso importante en huesos y carcasas, te aseguras que los animales han sido tratados con respeto.
- Verduras de aprovechamiento, se generan muchas en el día a día, les das una segunda vida y no van directas a la basura. Bien lavadas y a la cazuela.
- Verduras frescas y bonitas, las que más sabor tienen son el apio, puerro, nabo, cebolla… Hay otras: judías verdes, patatas, lechuga… que poco sabor dan. Pero para gustos colores.
Yo hay veces que no tengo de nada e improviso mogollón, aún así, sale un caldo decente. Cuando compro puerros, siempre lavo la parte verde, la pico finita, guardo en bolsas y congelo. De esta forma siempre tengo algo para echar en el caldo, e incluso para hacer un sofrito si no tengo cebolla, apañada que es una ;).
Te pongo un par de fotos desde dos perspectivas para que veas a lo que me refiero con aprovechar esas partes de las verduras quede normal tiramos.
¡A darle duro al Trashcooking!


Por favor no te fijes en la tristeza de las patatas…, que vaya tela, se ven Unhealthy total.
Si no tienes la cazuela Crockpot®, algo que recomiendo con ganas, los huesos los tendrás que hacer en el horno para tostarlos y luego en una cazuela normal a fuego bajito durante muchas horas o en olla rápida.
Pero la olla rápida hace que el caldo pierda nutrientes de los buenos, cosa que con la olla lenta hace el efecto contrario, los potencia y mantiene.
Algunos usos que le doy al caldo:
- Como base para una sopa de miso. Caldo más una cucharadita de miso y tienes algo reconfortante para el cuerpo.
- Como base para una sopa de fideos más lo que le quieres añadir.
- El caldo de una crema de verduras (Calabaza, puerro, coliflor, calabacín…)
- Para destrozar recetas milenarias de fideos Udón y que te salgan cosas así ;D
