En casa cocinar una quiche es un planazo en cualquier momento de la semana. Normalmente suelo hacerla el finde, con una ensalada, copita de vino y una buena conversación adulto-infantil es un plan lo mires por donde lo mires. La mayoría de las veces nos sobra un poco y podemos hacer el mismo plan otra noche de la semana. Siempre las hago para cenar, aunque para comer es un plato también muy nutritivo y disfrutón.
El mundo quiche…. es un mundo, tardé en lanzarme con él y coger el punto. Hoy por hoy, las hago en un pis pas. Muchos días que enciendo el horno simplemente reviso que tengo por la nevera y con las mismas planifico el relleno. El relleno, básicamente es un sofrito de cebolla y ajo, la verdura u hortaliza que le quiera echar (espinacas, acelgas, col kale, calabaza, setas….), algún queso, huevos, especias y hornear. Como veis las posibilidades son infinitas. Me muero siempre por echarle setas a las masas, creo que es una combinación que pega con todo. En una ocasión le incorporé unas uvas pasas que quedaron súper ricas, pero el sector infantil hizo la cobra total ante semejante encuentro. Pero para otros hociquillos menos selectivos recomiendo ese toque dulce porque queda de maravilla.
Con las masas he ido jugando mucho. Empecé con una básica de harina de espelta integral, fui probando con harinas sin gluten para ir reduciendo la ingesta del mismo por aquí. Las pruebas han sido variadas: trigo sarraceno en grano molido, harina de arroz integral, harina de avena, harina de arroz y harina de coco, psyllium si psyllium no…
En esta ocasión que os quiero compartir probé a activar unas pipas de girasol. Dejé en remojo las pipas durante 6 horas aproximadamente y luego las trituré hasta tener una masa. Al ser la pipa de girasol una grasa, he reducido la cantidad de aceite de oliva. He mezclado con harina integral de arroz y el resultado ha sido consistente y sin que se desmenuce Yuhuuu!!!
Venga voy con la receta…
Quiche con masa especial sin gluten
Ingredients
- 100 g Pipas de girasol en seco
- 60 g Harina de arroz integral
- 60 g Agua fria
- 35 g AOVE
- 1 cucharadita de Sal
- 30 g AOVE
- 1 ajo
- 100 g Cebolla o puerro
- 150 g Champiñones
- 150 g Acelgas verdes
- 4 Huevos
- 100 g Leche vegetal avena
- 75 g Queso feta
- Sal, cúrcuma y especias al gusto
Instructions
- Ponemos nuestras pipas de girasol en agua durante 6 horas.
- Precalentamos el horno a 180-200 grados.
- Una vez tenemos nuestras pipas activadas, las colamos, trituramos y mezclamos con el resto de los ingredientes de la masa.
- Extendemos la masa en un molde de quiche previamente engrasado con aceite o mantequilla.
- Ponemos el molde en el horno durante 20-22 minutos a 180-200 grados.
- Mientras vamos preparando el ingrediente. Hacemos sofrito con el aove, ajo y cebolla.
- Cuando está la cebolla blandita añadimos los champis y sofreimos hasta que se empiecen a reblandecer los champis.
- Incorporamos las acelgas muy finitas cortadas y las salteamos un par de minutos.
- Echamos la sal, cúrcuma y las especias que nos gusten.
- Batimos los huevos y mezclamos con toda la verdura.
- ¡Queso feta en acción! Incorporamos al resto.
- Colocamos todo todito en el molde donde nuestra masa ya está prehorneada.
- Al horno durante 20 minutos o más, según vayamos viendo. ¿Cómo? Pinchamos y comprobamos si está seca de masa. Como con los bizcochos ;-D
- Acompaña con una ensalada, verduras salteadas, cremas.... sola o acompañada como quieras verás que está de muerte. Ñam Ñam!!