Las legumbres o gustan o las aborreces… de pequeña aquí la que escribe las aborrecía. Mi madre aunque era muy innovadora para algunas recetas, para otras no tanto y oye las lentejas eran «o las comes o las dejas» y si las dejabas eran para merendar o para cenar… Ains que psicología… ;-D
Creo que esas experiencias vividas y haber sido una niña muy «tikismikis» para comer me ha hecho cocinar como cocino hoy. Me ha hecho pensar en todas las comidas como momentos de placer y disfrutones. Que cada vez que nos sentemos a comer siempre haya algo que nos guste y disfrutemos. Por eso, esta receta va de reconciliarse y dejar de aborrecerlas, y este formato de legumbre es un plan muy muy divertido.
A mi hija la legumbre siempre la ha gustado, con sus preferencias «of course». Aún así siempre intento que comer legumbre sea también un momento placentero. Por esta tribu no es lo mismo decir que para comer hay lentejas que hay hamburguesas de lentejas. Con la primera es «joooo…» y con la segunda es «¡guay!»
La joya de la corona en esta tribu son las hamburguesas vegetales de lentejas, son las preferidas por tod@s. Vamos variando ingredientes pero la prota sigue siendo la lenteja. En esta ocasión tenía unas acelgas rojas «preciosas» y unas lentejas listas y cocidas en la nevera. ¡Pues vamos a hacer un planazo de hamburguesas!
No me gusta el sabor del huevo para ligar masas de hamburguesas, por eso uso un sustituto. Lino molido y agua. Por cada cucharada de lino se usan tres de agua, y esto equivale a un huevo. En la receta uso dos cucharadas y seis de agua. Si lo prefieres y a ti no te disgusta el sabor puedes usar dos huevos. En lugar de queso he recurrido a la levadura nutricional para darle ese toque, perfectamente le puedes poner un queso parmesano, feta o uno de cabra. Hoy me ha dado por aquí y otras veces me da por poner queso ;-D
¡TIP!: Cada vez que muelo lino hago en más cantidad y lo congelo para tenerlo listo para usar. El lino es una semilla rica en grasas omega 3 pero al igual que las semillas de cañamo (qué también guardo en el congelador) hay que usarlas rápido para que no se oxiden, mantenerlas refrigeradas o congelarlas.
Podéis ver la receta de las hamburguesas vegetales de lentejas en detalle en este video que he colgado por IG, haz clic aquí y te llevo directo hasta la receta ;-D
Se pueden hacer tanto en la sartén como el horno si lo tienes encendido para otras cosas. Y otro «detallico» es que veis que la receta la hago en Thermomix, perfectamente se puede hacer en sartén y luego tiramos de batidora o procesador potente.
Sector adulto y sector infantil «in love» con ellas. Acompañadas con verduras salteadas, con una ensalada verde fresquita, en un panecillo, solas…. ñam ñam ♥
Vengo voy con la receta,
Hamburguesas vegetales de lentejas rojas, acelgas y avellanas
Ingredients
- 330 g Lentejas rojas
- 250 g Copos de avena
- 200 g Arroz integral cocido
- 120 g Sofrito de cebolla
- 100 g Acelgas rojas u otro color ;-D
- 55 g Avellanas tostadas
- 2 Cucharadas de lino y 6 cucharadas de agua (sustituto del huevo)
- 10 g Levadura nutricional
- Sal y cúrcuma a gusto del consumidor
Instructions
- El sofrito entra en escena, si lo tenemos previamente hecho genial y si no pues lo primero sería eso, hacer el sofrito ;-D
- Cuando tenemos la cebolla lista incorporamos las acelgas que ya tenemos lavadas y cortadas. Dejamos unos minutos sin que se reduzcan demasiado ni pierdan mucho de su color. Cuanto más color más propiedades mantienen.
- Una vez listo el sofrito con las acelgas añadimos las avellanas y trituramos unos minutos. Usando el procesador/Thermomix que tengas.
- Vamos añadiendo el resto de ingredientes y trituramos todo según nos guste con más o menos trozos.
- Si la textura es demasiado pegajosa añade más copos de avena. Pero es posible que se queden un pelín pegajosas, no te preocupes porque una vez en la sartén se manejan muy bien.
- Las puedes hacer en la sartén vuelta y vuelta o en el horno.
- Una vez listas acompañalas con la guarnición que más te pida el cuerpo.